La situación financiera de una empresa puede ser definida como el
diagnóstico basado en un conjunto de variables contables que miden la calidad del desempeño de una
empresa.
Este diagnóstico parte de un balance general llamado también el estado de
situación financiera, y siempre se da conformidad con principios de
contabilidad generalmente aceptados
ESTABILIDAD
Estabilidad es la cualidad de estable (que mantiene el equilibrio, no
cambia o permanece en el mismo lugar durante mucho tiempo)
También es la capacidad de una empresa
para mantenerse en condiciones financieras favorables durante un periodo determinado.
Esta característica es importante, ya que de nada nos sirve saber que la
situación financiera actual de una empresa es buena si no sabemos cuánto tiempo
puede durar.
RENTABILIDAD
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjx36RYL6pXAjB66URzIWCPCNbec0LrCyofNbZt2RPC902OcuKKReqGTpqjXTl-5hByxC2OE2AYCxYy5acDMNXFSzc5uvSAZd0rYmCkWymGoarXzRMirgxoFe7jXBgOlyyHo2pxCI8RdCI/s320/energiasolar2-2.jpg)
Luego de la interpretación de
estados financieros, que consiste en hacer un veredicto de la situación financiera de una empresa con
base en los datos obtenidos en un análisis previo”, la rentabilidad es la
variable que reina y determina el éxito de una empresa.
Es importante señalar que si bien el análisis financiero constituye una
herramienta muy útil para la toma de decisiones de tu negocio, es necesario que
al tomar una decisión consideres también otros factores de carácter político,
económico, social, legal, etc, que en un momento dado pueden afectar el
desarrollo de tu empresa.
Es necesario que sepas que los datos obtenidos
del análisis financiero son solamente unas herramientas que te ayudarán a tomar
decisiones dentro de tu empresa
SOLVENCIA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1un-YJUjR4-ZZzFMi5DooS-Ddw-mJBsUiJT2r2GciB4nmrCwxrV611hyIxZzTgS1aL5b9R2Z5RgqP19ELC3E641DcVzqb8JXNoGcbd755vtVSEf1Fw-jii5ug81vk8jJqP4a55pGW3bE/s320/solvencia-1.jpg)
Frecuentemente, suele equipararse el término solvencia con el de
liquidez, lo cual es inexacto, ya que mientras
la solvencia mide la capacidad de pago de una empresa, la liquidez mide la
cantidad de dinero en efectivo de una empresa, o la posibilidad de generarlo.
Esta cantidad generalmente se mantiene en efectivo por razones de
seguridad (emergencias), para especular (aprovechar ofertas) o simplemente para
realizar las operaciones normales de un negocio.
LIQUIDEZ
La liquidez es la capacidad que tiene una entidad para obtener dinero en
efectivo y así hacer frente a sus obligaciones a corto plazo. En otras
palabras, es la facilidad con la que un activo puede convertirse en dinero en
efectivo.
Por ejemplo, una caja fuerte con un depósito es un activo de alta
liquidez, ya que es fácilmente convertible en dinero en efectivo cuando sea
necesario.
Para medir la liquidez de una empresa se utiliza el ratio de liquidez,
con el que se calcula la capacidad que tiene ésta para hacer frente a sus
obligaciones a corto plazo.
Así pues, se puede averiguar la solvencia en efectivo de
una empresa y su
capacidad para seguir siendo solvente ante cualquier imprevisto
PRODUCTIVIDAD
La productividad es la relación entre la cantidad de productos obtenida
por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha
producción.
También puede ser definida como la relación entre los resultados y
el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve
obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema. En realidad la
productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia que relaciona
la cantidad de recursos utilizados con la cantidad de producción obtenida.
REFERENCIAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario