Cuentas por cobrar
Las cuentas por cobrar son los importes que
adeudan terceras personas a la empresa.
Existen cuentas por cobrar derivadas de
las operaciones de la empresa y existen cuentas por cobrar no correspondientes a las operaciones de la
empresa. Las cuentas por cobrar que no
provienen de las operaciones del
negocio se derivan de diversas
transacciones como los préstamos a
empleados y anticipos a empleados
que da la empresa ,entre otros. Las cuentas por cobrar derivadas de las operaciones propias
de la empresa son sumas que adeudan los clientes por ventas de bienes y
servicios a crédito.
Objetivo de las cuentas por cobrar
Es estimular las ventas y ganar clientes. Se tiende a
considerarlas como un medio para vender productos y superar la competencia mediante
el ofrecimiento de facilidades de crédito como parte de los servicios de la
empresa para favorecer a sus clientes. Está relacionada directamente con el
giro del negocio y la competencia.
Cuando no existe competencia, generalmente la inversión en cuentas
por cobrar dentro del capital de trabajo no es significativa. Es utilizado como
herramienta de mercadotecnia para promover las ventas y las utilidades, para
proteger su posición en el mercado.
Que es el crédito?
La palabra crédito proviene del latín “credere” que
significa “tener confianza”, que al mismo tiempo encierra un “riesgo
crediticio” por la confianza otorgada en que el deudor pagará el importe de la
operación.
Funciones básica del crédito
1- Incremento del consumo, ya que permite que
ciertos sectores
de la población (generalmente de bajos ingresos) adquieran
bienes y servicios que normalmente no podrían adquirir en
de la población (generalmente de bajos ingresos) adquieran
bienes y servicios que normalmente no podrían adquirir en
pago de contado.
2. Fomento de uso de todo tipo de bienes y servicios.
3. Ampliación y apertura de nuevos mercados, al dotar de poder
de compra.
CAPACIDAD:
·
La
disposición del solicitante de pagar el crédito solicitado.
·
Juicio
subjetivo de posibilidades del cliente.
·
Es una
medida cuantitativa que se examina a través de la información financiera
histórica.
·
La
información a evaluar es:
·
Operación
histórica (tendencias en ventas y utilidades).
·
Capacidad
de generar flujos de efectivo.
Nivel de Inversión
La inversión de las cuentas por cobrar se
determina por el volumen de las ventas a crédito y por el plazo promedio en días que transcurre entre la
fecha de venta y la fecha de cobranza.
Para medir la inversión en cuentas por cobrar
se efectúan pruebas de liquidez
Condiciones de venta
Periodo de crédito: Es el intervalo de tiempo
por el que se concede el crédito y puede variar mucho tri En
algunos casos se establece entre 30 y 90 días y puede llegar a 120 0 180 días.
Las condiciones de venta también pueden incluir un descuento. Por ejemplo es
común que se planteen condiciones del tipo “ 10/10. neto 60”. Esto significa
que los clientes tienen 60 días para pagar a partir de la fecha de la factura,
pero si lo hacen entro de los diez días posteriores a ese día, obtendrán a ese
día, obtendrán .
No hay comentarios:
Publicar un comentario